Sigue recorriendo la provincia de Badajoz la exposición itinerante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, ARMHEX, ‘Tras la huella de la memoria’, producida en colaboración con la Diputación pacense. Esta recoge, en una veintena de paneles, diversos aspectos de la memoria histórica o relativos a la guerra, la represión franquista y el posterior tratamiento de los acontecimientos ya en democracia.
Entre los contenidos que se descubren en la exposición están el Golpe de Estado contra la II República, el genocidio franquista y la matanza de Badajoz, los Consejos de Guerra: la justicia al revés, la guerrilla antifranquista, la represión de la mujer, el sistema carcelario y represivo de la dictadura, la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura, la excavación de fosas, los lugares de la Memoria, las familias y las víctimas y el voluntariado.
Para la elaboración de los paneles han colaborado y trabajado historiadores e investigadores como Julián Chaves, Justo Vila, Candela Chaves, Ángel Olmedo, Silvia Herrero, Celia Chaves, Juan A. Aranda, Javier Martín, José M. Corbacho y Cayetano Ibarra.
‘Tras la huellas de la Memoria’ ha recorrido más de 50 poblaciones de la provincia, además de haberse podido visitar en ciudades como Getafe y Lisboa.
La exposición se enmarca dentro de las I Jornadas de Memoria Histórica que se celebrarán en la localidad segureña los próximo días 21 y 22 de marzo, promovidas por el colectivo de Memoria Histórica de Segura de León, con la colaboración de ARMHEX, el Ayuntamiento de la localidad y la Diputación de Badajoz.