Ir a Inicio
MéridaDirecto
Las cosas como son. 6 Mayo 2025
Noticias
Ocio
Noticias Badajoz Ciudad Ciudad

La Feria del Libro de Badajoz arranca el viernes con presentaciones de Paloma Sánchez-Garnica o Juan Gómez-Jurado

La Feria del Libro de Badajoz arranca el viernes con presentaciones de Paloma Sánchez-Garnica o Juan Gómez-Jurado
5 Mayo 2025 | 20:34 - Redacción
La 44º Feria del Libro de Badajoz arranca este viernes, día 9, en el Paseo de San Francisco, donde se celebra hasta el 18 de mayo con 73 presentaciones de libros de autores como Pilar del Río, quien también ofrece el pregón de esta edición, además de Rafael Tarradas Bultó, Juan Gómez-Jurado, Inma Rubiales, Jen Bernal, Cristina Mellado, Toni Quinta, Rui Díaz, Reyes Monforte, Fernando Navarro o Rodrigo Cortés.

También se darán cita Sonia Rayos, Defreds, Javier Sierra, Manuel Loureiro, Juan Manuel de Prada, Ana Punset, Máximo Huerta, Beatriz Serrano, María Oruña, Alba Cardalda o Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024, en esta cita con el mundo de la literatura y el libro que incluye como novedad una mesa redonda juvenil para el domingo 11 con Inma Rubiales, Jen Bernal, Cristina Mellado y Toni Quinta, o la presentación de las últimas ediciones de los Premios Ciudad de Badajoz de Poesía y Novela los días 15 y 16.

El concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, acompañado de la jefa de servicio del área, María Rodríguez, han presentado este lunes en rueda de prensa la programación de la Feria del Libro 2025 de la ciudad, que contará con 43 casetas destinadas a expositores, librerías (10 de ellas de Badajoz) y editoriales (tres de ellas de la ciudad y cinco de otros puntos del país) y con la participación de expositores como la ONCE, la Diputación de Badajoz, la Fundación Anselmo Lorenzo, la Editora Regional de Extremadura, Fundación CB o el Instituto Geográfico Nacional.

Asimismo, estará presente igualmente el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Badajoz, en esta feria cuyo horario será de lunes a jueves de 10,00 a 14,00 y de 18,00 a 22,00, de viernes a domingo de 11,00 a 14,30 y de 17,30 a 22,00 y el domingo 18 hasta las 14,00. Otras instalaciones serán el stand de información y las carpas de firmas, la central de conferencias, la infantil, la juvenil y la expositiva.

En su intervención, Casablanca ha detallado que en las últimas conferencias de cada día y en el pregón se dispondrá de intérprete de lengua de signos, y que la inauguración oficial será a las 19,30 de este viernes, seguida a las 20,00 de la de la exposición bibliográfica '¡¡¡Boom, Crash, Bang* Imaginario Pachón!!!' organizada por el ayuntamiento y la Unión de Bibliófilos Extremeños en memoria al que fuera director del Festival Ibérico de Cine, Alejandro Pachón, fallecido el pasado año.

A las 20,30 será el turno del pregón de la 44º Feria del Libro a cargo de la escritora y presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río, quien también presenta su libro 'La intuición de la isla. Los días de José Saramago en Lanzarote' al día siguiente, sábado 10, cuando también ofrecen conferencias y firman libros autores como Juan Gómez-Jurado y Rafael Tarradas Bultó, o harán lo propio al día siguiente, domingo 11, Inma Rubiales, Jen Bernal, Cristina Mellado, Toni Quinta, Rui Díaz y Reyes Monforte, junto a un recital de poesía de Álvaro Piedelobo.

El lunes 12 será el turno de Fernando Navarro o Rodrigo Cortés; el martes 13 de Sonia Rayos, Defreds o Javier Sierra; el miércoles 14 de Manuel Loureiro y Juan Manuel de Prada; el jueves 15 de Ana Punset, Máximo Huerta y los Premios Ciudad de Badajoz de Poesía 42º y 43º 'Lenguas extintas' de Robero Elvira y '¿Qué harías si yo muriera?' de Miguel A. González; o el viernes 16 de Beatriz Serrano, María Oruña o el 28º Premio Ciudad de Badajoz Novela 'Lo mejor de Europa' de Juan Manuel Muñoz.

Finalmente, el sábado 17 José Antonio Ramírez Lozano, Alba Cardalda y Paloma Sánchez-Garnica ofrecerán conferencias y firmarán libros en esta cita con la literatura que concluye el domingo 18 con un concierto de la Banda Municipal de Música titulado 'Grandes escritores de la literatura universal'. Otra novedad de esta feria es su promoción, por primera vez, a través de banderolas con la imagen de los escritores más conocidos que se darán cita en esta edición.

OTRAS ACTIVIDADES

En cuanto a otras actividades, la programación juvenil o infantil y los concursos dirigidos a los escolares, María Rodríguez ha precisado que, además de la exposición de la Unión de Bibliófilos Extremeños en memoria de Alejandro Pachón, en el Archivo Histórico Municipal se podrá visitar una dedicada a María Dolores Gómez-Tejedor, quien fuera archivera y recientemente fallecida.

Coincidiendo con las actividades del Tour del Talento, el día 9 tendrá lugar un taller de paleografía (el estudio de la escritura a mano) en el Archivo Histórico Municipal. Asimismo, Álvaro Piedelobo volverá a estar presente en la Feria del Libro con su taller 'Haz de tu voz tinta entre libros' donde la acción poética consiste en la escritura a máquina y entrega al momento de poemas improvisados, en directo y en base a una palabra, tema o historia propuestos por quienes se acerquen y de forma gratuita.

En cuanto a la semana escolar, se desarrollará las mañanas de lunes a viernes, en esta ocasión con la participación de más de 5.000 escolares de Infantil y Secundaria consistente en un recorrido guiado por la feria con sesiones de animación a la lectura, talleres o representaciones teatrales en el López de Ayala de 'Hotel Macario' a cargo de El Avispero Producciones.

Como en años anteriores, se celebrarán asimismo el Concurso infantil y juvenil de poesía y narración, el certamen escolar 'Está en los libros' centrado este año en la obra 'Caperucita en Manhattan' de Carmen Martín Gaite como homenaje al centenario de su nacimiento y con la participación de 14 centros educativos de Badajoz y provincia, y El vuelo de la palabra dirigido a visualizar la narrativa y poesía creadas en Extremadura.

Mientras, la carpa infantil volverá a acoger el rincón de la lectura con actividades lúdicas y creativas atendidas por monitores, cuentacuentos, teatro o el taller 'Conoce Badajoz' organizado por Amigos de Badajoz para acercar el patrimonio de la ciudad a niños de 5 y 6 años; y la temática denominada 'Ambigú gráfico' albergará un espacio de creación y exposición en torno a las tendencias gráficas más actuales, y una programación juvenil que incluye una exposición de Eduardo Sabio o un mercadillo editorial, junto a distintos talleres o presentaciones de libros.