5 Mayo 2025 | 20:41 - Redacción
La inteligencia artificial, la transición energética o el empleo verde son algunos de los temas que se abordan en la tarde de este lunes, día 5, en el Foro de Talento, una actividad organizada por la Fundación Princesa de Girona y la Universidad de Extremadura (UEx) diseñada para conectar a jóvenes con expertos y líderes de distintas industrias.
Así, a lo largo de esta sesión interactiva que se celebra en el Edificio Metálico del campus universitario pacense se abordarán temas clave como la empleabilidad, la sostenibilidad, la transformación digital y el emprendimiento con propósito, a través de charlas, debates y coloquios que permiten conocer las tendencias que están transformando el mercado laboral y cómo las competencias emergentes pueden marcar la diferencia en su desarrollo profesional.
La directora de Programas de Talento de la Fundación Princesa de Girona, Gema Guzmán, ha explicado que este Foro de Talento es una de las actividades que realizan dentro del programa de desarrollo y que se trata de un espacio de encuentro, reflexión o aprendizaje con los diferentes actores "fundamentales" cuando se habla del mercado de trabajo, como es la universidad, las empresas o quienes "se sienten responsables y corresponsables, incluida la administración pública".
"Cada uno tenemos un rol diferente para hacer que en este espacio, tanto en Extremadura como en Badajoz, como en España, aprovechemos al máximo el potencial del talento que tenemos en España", ha destacado, para precisar que esta tarde van a poner el foco tanto en la parte de la Inteligencia Artificial, innovación o 'mentoring'.
También se abordarán cuestiones tales como el emprendimiento joven y cómo hay nuevos sectores, como es el empleo verde y el ámbito energético "que ahora está tan de moda" y "cómo también va a ser un espacio de creación de empleo", para lo cual cuentan con varias empresas relacionadas con el sector de la energía entre los participantes.
En declaraciones a los medios antes de la inauguración del Foro del Talento de la Fundación de Girona, Guzmán ha dado las gracias al ayuntamiento y al alcalde de Badajoz, y al rector de la UEx que les ha abierto las puertas de la universidad para llevar a cabo este Foro de Talento.
Sobre este programa, ha explicado que llevan trabajando prácticamente desde el inicio de la fundación en aras de impulsar el talento de los jóvenes, mejorando su empleabilidad, ante lo que consideran que la fundación "ocupa un lugar de transición" entre el ámbito educativo y el mundo laboral, "haciendo que los jóvenes realmente se preparen para lo que las empresas hoy en día están solicitando" y "con especial atención" en las denominadas 'soft skills'.
UEX, MENTORING y FORMACIÓN DUAL
Por su parte, el rector de la UEx, Pedro Fernández, ha explicado que la jornada está enfocada en el talento joven, el talento universitario y en el talento referido también a la Formación Profesional, y ha destacado su importancia puesto que, con la misma, quieren hacer presente el conocimiento que se genera en la Universidad y su implicación "de manera decidida" a la hora de trasladar a la sociedad y hacer visible la investigación y los proyectos que desarrollan en este sentido.
Muchos de ellos están realizados por gente o estudiantes jóvenes que están haciendo tesis, másteres o trabajo fin de grado, ha indicado, para detallar que una de las iniciativas relacionada con este tema es la promoción que están haciendo del empleo, la empleabilidad y el emprendimiento, acciones que se están desarrollando a través del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad por un lado, y, por otro lado, en base a la Alianza 'Extremadura es Futuro' del Consejo Social, que tiene en marcha un programa que se va a discutir a lo largo de esta jornada como el de mentoring.
Mediante este programa del ya han realizado dos ediciones, se selecciona a una serie de empresarios de la comunidad que tienen "éxito" y estudiantes, principalmente egresados, que están interesados en desarrollar su iniciativa emprendedora, de forma tal que se conforman las parejas que "más coherencia tienen" entre mentores y 'mentees'. En la edición del año pasado se seleccionaron 20 parejas, de las cuales varias ya han comenzado y el mentor está ayudando en los primeros pasos de establecimiento de esa actividad emprendedora, negocio o idea de empresa.
Desde la UEx también están poniendo "bastante empeño" y se va a tratar también este lunes la integración de la Formación Profesional con la universitaria. Para ello, por un lado están estableciendo programas de formación dual Universidad - Formación Profesional, de forma que los estudiantes que egresen en la segunda puedan completar su formación universitaria en la UEx.
Por lado, ha citado los programas duales de Universidad - Empresa en aras, no tanto que los estudiantes hagan sus prácticas en una empresa, sino para que parte de la formación académica la reciban en la propia empresa, llevándose a cabo una interacción "bastante interesante" de formación y conocimiento universitario y empresarial.
"Esperamos que, con todo esto, podamos adaptar un poquito mejor nuestra oferta académica como universidad pública a la demanda del mercado laboral y la demanda que las empresas extremeñas están necesitando", ha destacado el rector.
TALENTO JOVEN, DIGITALIZACIÓN O IA
Finalmente, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, se ha mostrado agradecido a la Fundación Princesa de Girona y a todos los que les han acompañado "en este camino" y ha subrayado que, a lo largo de esta semana, van a estar haciéndose presentes "en muchas actividades con muchos amigos" y "alianzas", este lunes con la UEx o el martes con la Cámara de Comercio.
De este modo, ha resaltado, este lunes arrancan esta nueva etapa del Tour del Talento, ante lo que ha agradecido que hayan sido capaces, considera, de confeccionar un programa de actividades "muy interesante", multidisciplinar y enfocado en la empleabilidad, el talento joven y a las grandes oportunidades y retos que tiene esta tierra.
Así, el que Badajoz sea la sede de esta etapa del Tour del Talento les hace sentirse "muy orgullosos", ante lo que reafirma que no es una actividad ni una etapa del mismo que se circunscriba solo a la ciudad, al contar también con actividades en Portugal, en Elvas y Campo Maior en la vocación transfronteriza de la capital pacense y la eurociudad que conforman con ambas localidades lusas, o en diferentes ubicaciones de la propia provincia.
Gragera ha invitado a participar activamente y a conocer las distintas actividades que se van a realizar, entre ellas el acto central con la visita del Rey Felipe VI el próximo jueves, y ha abogado por que quienes conforman la capital pacense y este proyecto puedan mostrarle "la fortaleza" de una región y de una ciudad "que quiere trascender, que quiere ser importante, que quiere ser cada vez más influyente en el entorno nacional ibérico y también internacional y europeo".
"Por supuesto, no renuncia a poder agarrar, ahora sí, estas oportunidades que nos brinda la transformación digital, que nos brinda la revolución energética y que nos brinda el hecho de ser un territorio que tiene grandes recursos naturales que se necesitan ahora, pero también grandes recursos personales y de talento joven que quiere ser protagonista de este nuevo siglo", ha concluido, para resumir las 50 actividades que se organizan estos días en Badajoz en temas que van del talento joven y la digitalización, a la inteligencia artificial o la transición energética.