- La capital extremeña cuenta con más de 530 km de red de saneamiento y más de 5.300 imbornales.
- Más de 60 toneladas de residuos terminan en las alcantarillas todos los años, y 15 de estas corresponden únicamente a las toallitas higiénicas
El Ayuntamiento de Mérida, en colaboración con Aqualia, refuerza su compromiso con el saneamiento urbano y los trabajos preventivos ante lluvias torrenciales, con una visita institucional a una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y un colector de aguas residuales, con especial atención a la problemática de las toallitas higiénicas y otros residuos arrojados a desagües e inodoros, e identificados como una de las principales causas de atascos y averías en la red.
La delegada de Urbanismo, Silvia Fernández, ha señalado que, desde el Ayuntamiento “estamos muy contentos con el resultado que están teniendo todas las campañas de sensibilización y el trabajo diario que se hace junto a la concesionaria del ciclo del agua en la ciudad de Mérida, Aqualia, y ahora es cuando estamos obteniendo resultados”.
De hecho, ha señalado, “este año han descendido en casi tres toneladas las toallitas recogidas respecto al año anterior. Nos hace sentirnos muy orgullosos y también nos hace animarnos a seguir trabajando en sensibilización y en educación para que en toda nuestra ciudad repercutan esos cambios de actitudes o de prácticas que no son correctas y que con el simple hecho de depositarlas en un contenedor de basura, en un cubo de basura solucionamos y mejoramos nuestra calidad del agua y nuestro medioambiente”.
Mérida dispone de una red de saneamiento que supera los 530 kilómetros de tuberías, cinco estaciones de bombeo y una estación depuradora que da servicio a toda la ciudad, además de 28 puntos de alivio, más de 5.300 imbornales y 22 puntos críticos priorizados por su sensibilidad ante la acumulación de aguas pluviales. Ante la mayor frecuencia de episodios de lluvia intensa, existe un protocolo de emergencia que se activa con las alertas de AEMET; en ese momento todo el personal del servicio de aguas pasa a operativo, se moviliza la flota y los equipos especializados, incluidos los últimos camiones de última generación adquiridos, y se refuerza la vigilancia en los puntos críticos para minimizar el riesgo de inundaciones y proteger a la ciudadanía.
Por su parte, Abel Haut, gerente del Aqualia en Mérida, ha explicado que “desde hace ya unos años el Ayuntamiento nos pidió que empezáramos a tener más sensibilidad, además con el cambio climático estamos teniendo cada vez más lluvias torrenciales”. Ha recordado que el 14 de noviembre “tuvimos 29,4 litros por metro cuadrado en cuestión de minutos y si no tenemos preparada la red de saneamiento, pues al final el ciudadano lo achaca, se le mete el agua en casa, se hacen balsas en la ciudad, en fin, tenemos que preparar la ciudad para esos episodios y cada vez más recurrente”.
Ha manifestado que “nosotros estamos cumpliendo y estamos intentando mejorar ese plan de emergencia que nosotros tenemos para estos casos. Tenemos 22 puntos negros en la ciudad, son puntos sensibles, donde hay una acumulación de agua por la idiosincrasia de la ciudad y se crean balsas, entonces tenemos que tener la red totalmente limpia, tenemos que inspeccionarlas con cámaras de inspección de saneamiento, un robot que metemos por la tubería y lo que intentamos es tenerla totalmente limpia una vez pasada la tormenta y antes de la tormenta”.
Trabajos de limpieza preventivos
Durante 2025 se han ejecutado actuaciones relevantes para mejorar la capacidad y fiabilidad del sistema: limpieza de 150 kilómetros de tuberías para asegurar el correcto flujo de aguas residuales y pluviales; limpieza diaria de imbornales con el objetivo de cubrir la totalidad del parque en un año natural y refuerzo en los 22 puntos críticos durante episodios de lluvia; adecuación y limpieza de más de 200 pozos de resalto; extracción de 60.000 kg de residuos sólidos de la red, de los cuales 15.000 kg corresponden a toallitas higiénicas; e intervenciones urgentes en 65 avisos por obstrucciones provocadas por el uso indebido de toallitas. Entre todas las estaciones de bombeo se han bombeado más de 7 millones de metros cúbicos de agua en un año natural, contabilizando más de 22.500 horas de funcionamiento continuo, y se mantiene monitorización en tiempo real del caudal bombeado y de las previsiones pluviométricas para ajustar la respuesta operativa según la evolución meteorológica, como evidenció el episodio del 14 de noviembre cuando se registraron 29,4 mm en 24 horas.
La visita persigue sensibilizar sobre esta problemática que afecta a todos los emeritenses y comprobar in situ el estado operativo de las infraestructuras, analizar medidas preventivas y operativas con le objetivo de reducir atascos y daños relacionados con residuos inadecuados, y reforzar la coordinación entre el Ayuntamiento y Aqualia en la gestión de emergencias y en la comunicación con la ciudadanía sobre buenas prácticas.
El Ayuntamiento de Mérida y Aqualia reiteran su llamamiento a la responsabilidad ciudadana: evitar arrojar toallitas y otros residuos al inodoro es esencial para prevenir atascos, reducir costes de reparación y garantizar el correcto funcionamiento del sistema de saneamiento que protege a toda la ciudad. Para más información, el Área de Comunicación del Ayuntamiento de Mérida y Aqualia facilitan datos de contacto a disposición de los medios.